
Introduciremos ideas tales como el "espectro de ingredientes" o el "procesado de ingredientes", la "calibracion térmica del horno", o la "ortogonalidad de sabores", que ahora mismo son palabras misteriosas y suenan de lo más raros, pero que, en realidad corresponden con conceptos muy sencillos y muy habituales en la ingeniería de procesos. Al fin y al cabo, la ingeniería repostera parte de unos inputs (ingredientes) que atraviesan una cadena de procesamiento (tratados mediante una serie de técnicas), que da lugar a un output (el resultado final). Como consecuencia de ello, podremos mostrar que hornear un buen bizcocho no es cuestión de suerte, y que, cualquier resultado anómalo tiene una explicación lógica y prácticamente siempre es posible plantear acciones correctivas que compensen las desviaciones respecto a la receta que estamos siguiendo. Queremos subrayar que la ingenieria usa los resultados de la ciencia con el fin de lograr un cierto propósito o resultado. El estudio de las propiedades de los ingredientes es materia de carácter científico, no ingenieril, por lo que, por ejemplo, no nos interesará saber porqué el azúcar es pegajoso, sino saber simplemente que es pegajoso. Y a partir de ahí nos importa muchísimo saber qué podemos hacer con un material tan pegajoso como el azúcar. Se trata de una diferencia que puede parecer sutil, pero que en realidad representa un gran abismo.

Pero no queremos dejar de lado el lado artístico y creativo de la repostería. Algo que ninguna clase de ingeniería es capaz siquiera de cuantificar. La creatividad es un talento que se desarrolla, y que a nadie se le puede infundir como un cartucho de memoria en la mente. El contacto con otras personas de mayor experiencia, la lectura, la propia experimentación, entre muchos otros recursos, posibilitan que nuestros horizontes creativos se ensanchen. Por ello, tal y como se refleja en nuestros contenidos que traten los aspectos decorativos, la única metodología posible es la compilación y clasificación de recursos. Ese talento del que estamos hablando es el necesario para ser creativ@s. Se cuenta que el hemisferio derecho es el responsable de la creatividad y de desarrollar la sensibilidad creadora que es capaz de producir la infinidad de maravillas que estamos acostumbrados a ver en la red. Y resulta que es, además, el hemisferio habitualmente más potenciado en las mujeres.
En Maytcakes creemos que hay que poner en juego toda la mente y el alma para ser ingenier@s reposter@s creativ@s; ambas facetas por igual. Y con ese ánimo procuraremos atender en contenidos a esta aventura que aquí empieza para nosotros.
Ñam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario